Arrepentios, se acerca "El apocalipsis de Internet"
domingo, 30 de marzo de 2008Como sacado del libro del Apocalipsis, ya algunos anuncian en final de los tiempos para el Internet, o al menos eso es lo que da a entender Johna Till Johnson, presidente de la compañía Nemertes Research quien afirma que para aproximadamente el año 2011 Internet podría sufrir un colapso debido a la creciente demanda de esta red.
Es totalmente comprensible que algunos ya empiecen a preocuparse por cual será el futuro de la red teniendo en cuenta que esta esta creciendo en formas astronómicas, según estudios, en el año 2007 tan solo el portal Youtube había alcanzado el tamaño de tráfico que tenia la red de Internet en el año 2000.
Según el informe la situación mas critica se encuentra en las redes que convergen sobre Norteamérica donde se concentra el mayor tráfico, podría ocurrir que en tres o 5 años la infraestructura no sea la adecuada para soportar la demanda creciente.
La inversión necesaria para al menos incrementar el ancho de banda es de 42-65 Billones de Dólares, esto equivale a un 60 o 70 mas de lo que se tiene planeado invertir, además la inversión mundial podría llegar a los 137 billones de dólares, teniendo en cuenta que esto seria tan solo para incrementar el ancho de banda.
Al parecer las cifras no parecen muy alentadoras, sobre todo para los que estamos iniciando negocios basados en Internet, sin embargo desde mi punto de vista particular, ya desde hace poco se han venido tomando medidas con respecto a esto como la implementación de IPV6, una mejora asombrosa en la capacidad de las redes de ultima generación y sin tener en cuneta los pasos agigantados que esta dando la nanotecnología, soluciones que pueden fácilmente incrementar la capcidad de Internet de forma exponencial.
El asunto es que aunque no creo que sea para ser tan alarmista, como la famosa falla de los ordenadores en el año 2000, creo que si vale la pena en que las empresas de tecnologia se esmeren mas para mejorar las redes, sobre todos las redes internas de los paises que pueden no haber sido diseñadas para mejores tráficos.
Si desean leer el articulo mas completo, pueden dirijirse al sitio de nemertes research.
1 comentarios:
- Francisco Jose Cordoba dijo...
-
Yo digo que es como el Y2K,
una cantidad de alarmismo impresionante,
si nosotros analizamos, nos damos cuenta que se estan realizando grandes inversiones no porque quieran que la red explote...
sino porque el NEGOCIO es muy bueno...
Recuerdo cuando a finales del 2.000 hubo una gran inversion en infraestructura y luego hubo el Boom de las .com, muchos criticaron esa gran inversion, pero si nos damos cuenta, fue un gran avance aquella inversion, ahora esta volviendo el mercado a tener una alta inversion, por ejemplo en el 2007, la industria de "Venture Capital" invirtio unos 29.200 millones de dolares... en empresas de Tecnologia; por lo que esta mejorando el negocio...
Se calcula que la informacion hoy en dia alcanza los 281.000 millones de terabytes...
esto parece el caso de la comunidad de extravagantes rusos que estuvieron unos 4 meses debajo de unas cavernas para prevenir el fin del mundo... - 1 de abril de 2008, 13:47